ACTUAL CRONISTA DE CAGUA
ENRRIQUE PUERTA MORILLO.Profesor de Historia nacido en la ciudad de Cagua.Fue nombrado Crónista Oficial de esta ciudad,luego del fallecimiento del Sr. Asdrubal Castillo Diaz,Mediante concurso y cumplido todos los requisitos exigidos por la ley.Resultó electo el profesor Enrrique Puerta quién es reconocido por el pueblo de Cagua como un hombre ejemplar,quien paralelo al ejercicio de docente en el ´area de historia,publicó en muchas oportunidades articulos en la prensa dedicados a relatar anécdotas y vivencias de la Cagua de ayer.
8 AÑOS

CARACOL

El origen del nombre de Cagua nace del Caracol.
SEMBLANZA CULTURAL

29 DE NOVIEMBRE DE 1620
BANDERA DEL MUNICIPIO SUCRE
BANDERA DE CAGUA.Diseñada por: SORALY AVILES.
BANDERA Y ESCUDO.
ESCUDO DEL MUNICIPIO SUCRE
ESCUDO DE cAGUA.

cerro El Empalado visto desde la calle comercio.
CERRO EL EMPALADO.
SEMANARIO EL TABLOIDE.

Colección de 10 Tomos Empastados, en ellos se guarda el pasado de Cagua en todos sus aspectos. En la vida POLITICA,CULTURAL,DEPORTIVA,EDUCACIÓN,ACONTECER COMUNITARIO,EL COMERCIO, Y ACONTECIMIENTOS QUE DATAN DESDE 1977 HASTA 1986. Recomiendo su lectura.
CONSEJO MUNICIPAL y ALCALDIA

Ubicado en la calle Froilan Correa frente a la Plaza Sucre. Esta edificación fue construida en las primeras décadas del Siglo XX. Dentro de sus instalaciones funciona La Alcaldía del municipio Sucre y La Cámara Municipal. En la Alcaldía ejerce sus funciones el ciudadano alcalde,quién es el administrador y primera autoridad civil del municipio. En la Cámara Municipal se realizan los debates y confrontaciones entre los Legisladores,la primera Autoridad, y representantes de las comunidades de Cagua con el fin de buscar soluciones a los problemas en materia social,económia,política,religión,deporte,salud,cultura entre otros que tienen que ver con la aprobación o no de resoluciones,acuerdos y decretos en pro del beneficio colectivo de los habitantes de Cagua.
PLAZA SUCRE DE CAGUA

TEXTO PLAZA SUCRE.
RUINAS DEL TRAPICHE-HACIENDA SABANA LARGA

Las ruinas del trapiche se encuentran ubicadas al norte del centro urbano tradicional de Cagua,separada de este por la carretera nacional. Estos restos murarios pertenecieron al conjunto de la hacienda Sabana Larga,fundada en el año 1715,y son testimonio de la importante actividad agropecuaria de este poblado en el siglo XVIII .Los restos del antiguo inmueble permiten deducir la original existencia de un inmueble de dos plantas ,con estructura muraria en mamposteria de piedra en su parte mas baja y mamposteria de ladrillo en su parte superior . Sus muros muestran algunos cerramientos de vanos rectangulares y vanos de arcos en medio punto. La comunidad de Cagua emprendio en el año 1982 una campaña para su rescate y en el año 1986 se emite una declaratoria como Monumento Historico Nacional ,segun Gaceta Oficial nº 33.407.
RUINAS DE TAMBORITO

La Hacienda Sabana Larga (de origen colonial ) para esa epoca era propiedad de los Gonzalez Gorrondona.Estas ruinas corresponden a la casa de la mencionada hacienda y al trapiche que exprimia caña para elaborar papelon y canela,que era la forma mas popular para endulzar,ya que no se contaba con modernas maquinarias para el procesado de la extraccion del azucar.Magestuoso edificio de dos plantas que se levantaba como un coloso al pie del Empalao. Luego estos terrenos y edificaciones los adquirio el General Juan Vicente Gomez,quien siguio el mismo ritmo de trabajo,a su muerte estos bienes adquiridos por el dictador y su familia pasaron a ser Patrimonio Nacional,formando asi parte de los ejidos del Distrito Cagua,hoy municipio Sucre. La accion devastadora e implacable del clima y del hombre han llevado a ruinas a lo que fue una joya arquitectonica de gran valor.
AMANECER EN CAGUA
SILUETA DEL CERRO EL EMPALAO.
DISTANCIA DEL CERRO EL EMPALAO.
PARTE DE LA CORDILLERA DEL EMPALAO

Parte de la Cordillera del Cerro El Empalao
CASA DE LA CULTURA
CASA DE LA CULTURA
ESTATUA DE SUCRE
ESTATUA PEDESTRE DE SUCRE

ESTATUA ECUESTRE DE SUCRE

Laguna de Cagua

Ubicada en Bella Vista, recibe el nombre de " Laguna de Taiguayguay."
ARTESANIA ARTÍSTICA.

Venus de Tacariguas,realizadas en arcilla. representan nuestra identidad y arraigo cultural ARAGUEÑO.
Prof.(a) Maris Stella Carazzo/ Investigadora

Profesora nació un 16 de Septiembre en el Estado Aragua. Trabajó alfabetizando en un programa conducido por la UNESCO. Se ha desempeñado como Promotora Cultural,promoviendo en diversas instituciones educativas los valores del pensamiento Bolivariano.Como presidente de la "Sociedad Bolivariana " cápitulo Cagua,cordina y ha coordinado durante muchos años las actividades conmemorativas a las fechas patrias,especialmente cuando se trata del natalicio del Mariscal " Antonio José de Sucre " . Stella Carazzo es además miembro oficial del Museo Antropologico de Cagua, bien merece la pena asistir a una charla y deleitarse escuchandola relatar hechos y capitulos de nuestra historia pre-independentista incluyendo la participación de nuestros próceres en la HISTORIA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Por ello la profesora Carazzo es una fiel defensora de los valores patrios y de las tradiciones Venezolanas.
Elsa Latouche y Rafael Herrádez.
Maestro de la Pintura
EVELIO GIUSSEPPI.Nace en la ciudad de la Victoria,Edo.Aragua,el 11 de mayo de 1943.Desde muy temprana edad demoströ inclinaciön por el arte de la pintura; es considerado un pintor autodidacta,aunque realizö breves estudios con Heriberto Blanco y Alejandro Rios.Evelio es sin duda uno de los personajes que mäs ha dado vida al movimiento cultural en el municipio Sucre. ( en lo que se refiere a la plästica ). En el año 1975,Giusseppi toma la iniciativa y asume el reto de fundar,en la casa de la cultura "el taller de Arte Libre de Cagua".Al tiempo que ejercia de Coordinador de Cultura del Distrito Sucre.Dos años despuës funda y dirige el museo de arte e historia de Cagua.(1977).Para lograrlo previamente promoviö y participo en el rescate de la casa guipuzcoana actual sede del Museo.En la dëcada de los ochenta se destaca como presidente del Primer Salön de Arte ciudad de Cagua. y funda los talleres de Arte de Zuata y Santa Cruz de Aragua. En 1994 ,la alcaldïa del municipio Sucre le otorga la condecoraciön "Orden Ciudad de Cagua",menciön Hijo Adoptivo.Este no es sino uno de innumerables reconocimientos recibidos a lo largo de su trayectoria como artista plästico y docente.Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en Venezuela como en Italia.
EVELIO GUISSEPPI
ALMA TROPICAL DE CAGUA. Parranda Central

Fundada el 9 de Octubre de 1959,en el sector Barrancon.Siendo sus fundadores los señores : JOSÉ EUGENIO NARANJO,LUIS ANTONIO MOTA,(+) LEÓN BLANCO (+), ELIAS NIEVES,GABINO VÁSQUEZ, TOMAS DUQUE, SIMÓN GONZALEZ, JUSTO RODRÍGUEZ, PEDRO LIENDO, MARIO NARANJO,JOSÉ VICENTE CORTES (+),y ANGEL MORENO (+). Son 49 años de trayectoria,( y aún activos). Cosechando galardones en los festivales durante los años 1964, 65, 66,y 67. En la ciudad de Villa de Cura obtuvierón el PRIMER LUGAR en el Festival de Parranda en el año 1969. ALMA TROPICAL DE CAGUA ha representado al municipio Sucre y al Estado Aragua en diferentes festivales realizados a lo largo y ancho de nuestra hermosa patria, entre algunos Estados contamos : Guárico,Carabobo,Miranda,Anzoategui, y Distrito Capital. Para orgullo de los cagueños hoy día siguen activos sembrando la tradición de la Parranda Central y por su puesto transmitiendo su saber a la nueva generación. En la actualidad la agrupación esta conformada por los siguientes integrantes : GABINO VÁSQUEZ-Presidente, JOSÉ E. NARANJO-Vice presidente, RAMÓN MACHUCA-Secretario/Tesorero, TOMAS DUQUE-Sec.actas y correspondencia,JUSTO RODRÍGUEZ-Vocal 1, MARIO NARANJO-Vocal 2, DANIEL CARO-Músico Compositor, y RICHARD A.MOTA- Músico.Contactos a traves de : 0412 - 446 39 07./ 0414 - 047 41 03. / 0416 - 740 67 46.
SRA .IRMA LORENZO

Sra.IRMA LORENZO
Nació un 31 de Enero, en Ocumare del Tuy,vive en Cagua desde que tenia 6 años de edad. Acuariana con una gran vocación de servicio y calidad humana. IRMA LORENZO desarrolló actividades y un trabajo cultural digno de respeto pese a las limitaciones del momento, fue fundadora y madrina del club deportivo Cagua ,allí fundo el primer cómite de damas del club, desencadenando una ininterrumpida labor social que por si solas demuestran su alta capacidad,experiencia,y aunado a ello un espiritu incansable,formó parte del grupo de socorrismo de la Cruz Roja Venezolana, Funda Social, S.O.S. Caracas, Defensa Civil Aragua y Caracas,fue delegada coordinadora regional del S.O.S.que se fundó en Cagua el 12 de Octubre de 1971. Ejerció la Presidencia de la SOCIEDAD ANTICANCEROSA DE CAGUA desde 1982 hasta 2005. Desde allí logró implementar "Proyectos Sociales" enmarcados en fomentar la educación para la "Prevención del Cancer ",lográndolo con exito mediante un arduo y constante trabajo en equipo constituido por amigos,médicos,y profesionales de mucha calidad humana, IRMA siempre se ha caracterizado por saberse rodear de gente ÚTIL y ganada a las causas nobles.
Sra .TATIANA DE CALDERÓN

Artista Plástico
TATIANA NUÑEZ DE CALDERÓN
SIMÓN PÉREZ..

Fue alumno del reconocido actor,director de teatro y dramaturgo, prof. RAMÓN LAMEDA,quién instruyo durante tres años ininterrumpidos a Simón. Cuya preparación academica en teatro implico Historia del Teatro, Lectura Dramatizada, Narración Oral, Titeres y Marionetas,Voz y Dicción, Expresión Corporal combinando estas técnicas con conocimientos básicos en materia de TECNICAS de ILUMINACIÓN,SONIDO, conocimientos que se afianzarón con la experiencia adquirida mediante largos años de Trabajo Cultural. Simón Pérez, vivió en la populosa urbanización " La Segundera " pero su ambiente transcurre en la ciudad de Maracay,debido a sus estudios de teatro y al trabajo que realiza como actor juvenil con el Grupo Teatral " LAMISER "
SIMÓN,PROMOTOR CULTURAL.

Aproximadamente para el año 1989, Simón pasa por una etapa que se podría llamar " de Agente Libre, o mejor dicho Un Actor Libre ". Ya que por un largo periodo no perteneció a ninguna agrupación teatral,lo que le permitió trabajar con muchas de ellas que le invitabana participar, ofreciendoles algun personaje en sus obras.Para el año de 1989 Simón se comienza a reunir con el ambiente cultural de Cagua ,encontrandose con una "casa de cultura" en Ruinas, a la cual se le empezaban a realizar trabajos de remodelación, y estaba bajo la dirección del poeta JUAN ISIDRO MORENO,quién fungia como director . Simón pérez junto a otros cultores ,entre ellos Angel Montesinos,Alexander Velásquez,y el artista plástico Diógenes Castillo, deciden conformar una agrupación de Teatro que representará a Cagua, y fue asi como surgió la idea de crear " IMAGEN Y EXPRESIÓN ". Agrupación con la que se dierón a conocer recorriendo todos los municipios del Estado Aragua, con una obra original titulada "PADRE NUESTRO " escrita por el prof. JOSÉ GREGORIO CORREA," Goyo Correa" como es conocido en San Sebastian de los Reyes. Al transcurrir del tiempo se funda formalmente la casa de la cultura " Jorge R. Gómez " en Cagua, y Simón pasa a desempeñar el cargo de Promotor Cultural, cargo en el que lleva hoy dia 15 años de trabajo, impartiendo a la vez sus conocimientos teatrales a las nuevas generaciones.APORTANDO además su talento como actor, y su gran experiencia como técnico en iluminación de espacios escenicos, y tambien como Operador de Sonido Profesional para Eventos Culturales. En la actualidad lleva varios años integrando el equipo que conforma "EL TEATRO ESTABLE DE VILLA DE CURA" Realizando trabajos para la COMPAÑIA NACIONAL DE TEATRO, junto al Maestro Dramaturgo "Orlando Ascanio"
SIMÓN PÉREZ ITRIAGO. Actor de Teatro

Nuestro Personaje nace en la Gran Caracas,un 19 de Mayo de 1965. Transcurre su niñez en la población de Barbacoas,Estado Aragua. Contaba con 15 años de edad y ya habia cursado estudios teatrales en la Escuela de Artes Escenicas del Estado Aragua.
San Juan Bautista

Manifestación Cultural de gran arraigo en Cagua.
TONNY DIAZ

FIGURA PRINCIPAL de Las Cofradias de San Juan Bautista en Cagua.
Sr. LUIS GARCIA

Parrandero Mayor de San Juan Bautista en Cagua. En su època de adolescente se inicia como tamborero,asi nace tambien su devociòn ,contaba para entonces con 15 años de edad era guiado por su señora madre Doña Rafaela Garcia. El Sr.Luis Garcia perteneciò a un grupo de parranderos donde la persona que los coordinaba era llamado "CACIQUE" son los que se conocen actualmente con el nombre de"CAPITANES". Cuando era la vispera del 24 de Junio se preparaban para realizar las actividades propias en ocaciòn de rendir culto al santo,asì ,a las 12 de la noche el Sr. LUIS GARCIA se iba con sus compañeros a bañar al rio Aragua donde realizaban un ritual que consistia en rezos,toques de tambor y cantos de sirena,al tiempo que se alumbraban con antorchas. Ya al amanecer se reunian en la calle San Juan ,sector Ciruelito,actualmente sector Barrancòn en casa de la Sra.Dominga Guzmàn en compañia de Pialina Garcia hermana de èste,junto a Pablo Montes,Luis Hermoso,Juancito Cardozo,Marcos Piñero,Benito Flores,Juan Vicente Castillo,Vicente Ibarra,Roberto,Josefa y Gertrudis Martinez.(todos ya fallecidos,a ecepciòn de su hermana ).Por esa razòn es conocido como el Parrandero Fundador,ya que es el ùnico de aquella generaciòn que sigue vivo y manteniendo la misma devociòn y entusiasmo por esta tradiciòn.
CASA GUIPUZCOANA
